Icono del sitio Programa de Intervención Comunitaria. Departamento de Servicios Sociales Villaverde

Mesa Comunitaria de San Cristóbal

¿Qué es la Mesa Comunitaria de San Cristóbal?

Es un espacio de encuentro y diálogo entre los diferentes agentes del barrio: ciudadanía, recursos técnicos, asociaciones y administración. En ella se comparten inquietudes e informaciones sobre el barrio, se planifican acciones comunitarias y se abordan soluciones colectivas a problemas identificados. Además es un espacio central y motor del proceso de intervención comunitaria participativa que se lleva a cabo en el barrio.

¿Cómo surgen las Mesas Comunitarias?

La propuesta de las Mesas Comunitarias de San Cristóbal, como  de todos los barrios del Distrito de Villaverde, parte del trabajo iniciado en 2016 del Plan de Convivencia de Villaverde y de la iniciativa del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, de poner en marcha unas Mesas de Diálogo Social en los distintos distritos de la capital a raíz de la gestión de la pandemia del COVID19. 

Como en Villaverde se había constituido la Mesa del Plan de Convivencia, donde participan diversas entidades y servicios del distrito se propone que estas mesas se vinculen a dicho plan y que se denominen Mesas Comunitarias.   

Uno de los principales objetivos de las mesas es formalizar un espacio de coordinación técnico vecinal en cada uno de los barrios de Villaverde.

¿Cuáles son sus funciones?

En la primera reunión se comparte entre las personas participantes que la Mesa Comunitaria de San Cristóbal querríamos que fuera un espacio de:

Coordinación con la Administración: para generar un diálogo y hacer seguimiento.

La Mesa Comunitaria de San Cristóbal tiene la finalidad de trabajar por el bienestar de la ciudadanía y la aplicación de sus derechos.

¿Cuáles son los temas de los que se tratan en la Mesa?

La mesa comunitaria cumple un papel fundamental en el impulso y seguimiento del Proceso de Intervención Comunitaria de San Cristóbal. Ha sido un espacio importante para la realización  del diagnóstico comunitario, a partir del cual se han identificado retos y propuestas y lo está siendo para la construcción de la Programación Comunitaria del barrio. Así como también ha sido clave su aportación en los talleres participativos convocados para co-construir el II Plan de Convivencia del Distrito de Villaverde. 

En los inicios de la  Mesa se trató un tema fundamental para el barrio en ese momento: la Seguridad y la Convivencia. Se analizaron las causas y los aspectos que influyen en esta temática y se hizo un trabajo para abordarla de una manera integral, siendo fundamental el trabajo coordinado con distintos recursos. 

Además se han abordado algunas temáticas como la relativa a las problemáticas del Ingreso Mínimo Vital y otros temas que se llevan a la Mesa Comunitaria desde los demás Espacios Comunitarios del barrio como los relativos a las necesidades básicas de alimentación, vivienda, ayudas sociales, sanidad, etc.  

¿Cuáles son las actividades promovidas por la Mesa Comunitaria?

Fotos

¿Cómo funciona?

https://docs.google.com/document/d/1yoiENRgI-TJVf1hR3oKN0ivbJ0Vs_rKFTW-89U4o2sA/edit

¿Quién puede participar?

A la Mesa Comunitaria pueden acudir todas las personas, entidades, recursos, colectivos, etc. vinculadas al barrio o que así lo deseen. 

Habitualmente nos reunimos de manera bimestral en Cinesia (C/Godella 104) los lunes en horario de tarde (16:30 a 18:30)
Las personas que quieran participar pueden escribirnos a mesa.sancris@gmail.com o a los teléfonos 601600894 y 601600897

Salir de la versión móvil