Icono del sitio Programa de Intervención Comunitaria. Departamento de SS.SS. VILLAVERDE

II Plan de Convivencia

II Plan de Convivencia de Villaverde 2023-2027. Estrategias comunitarias para la convivencia y la cohesión social.

El proceso del Plan que se presenta tiene un largo camino en el que se han implicado vecinos y vecinas, entidades y la Junta Municipal. Su precedente inmediato es el Plan de Convivencia, Cohesión Social y Seguridad que el Pleno de la Junta Municipal de Villaverde acordó implantar en la sesión del 15 de enero de 2016 y cuyo documento se presentó el 11 de enero de 2019. Nacía como una propuesta de generación de un marco estratégico abierto para la mejora de las relaciones de vecindad, convivencia, seguridad y bienestar común de toda la ciudadanía de Villaverde. Además, pretende reconocer, dar continuidad y sostener la trayectoria comunitaria del distrito y sus barrios.

Este II Plan de Convivencia del distrito de Villaverde se ha elaborado tomando como referencia importantes elementos clave, basados fundamentalmente en las declaraciones y recomendaciones de Organismos Internacionales, nacionales, autonómicos y locales; en los que se inspira y con los que está en consonancia con sus principios conceptuales, objetivos, medidas y líneas de actuación. Se enmarca en la necesidad de dar respuesta a mandatos incluidos, entre otros, en la Ley reguladora de las Bases de Régimen Local 7/1985, la Estrategia de Localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, el Proyecto Transversal Madrid Ciudad Segura para Mujeres y Niñas, en su Plan de acción 2021-2023, el Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid 2022/2026 o el IV Plan de Infancia y Adolescencia.

Participación en el proceso

El proceso de elaboración del Plan también es fruto de un nuevo impulso por parte de la Junta Municipal de Villaverde, a través de su Departamento de Servicios Sociales, para dotar al Distrito de un marco estratégico que permita aportar los instrumentos adecuados para mejorar las relaciones de vecindad, convivencia y el bienestar común de la comunidad en toda su diversidad a través de un proceso que ha implicado a ciudadanía, técnicos y administración en la construcción participativa de medidas y líneas de actuación.

El proceso se ha desarrollado Partiendo de lo existente, reconociendo y contando para el impulso, organización y desarrollo de las iniciativas que se plantearán en el Plan de Acción, con la organización y arquitectura comunitaria y distrital que ya existe. Por un lado, con la Junta Municipal del Distrito, sus servicios, departamentos y proyectos, y, por otro, con la estructura comunitaria de Villaverde que se compone de espacios comunitarios que abarcan el conjunto del territorio distrital (8) y espacios comunitarios barriales (19), algunos de reciente creación y otros con trayectorias en el distrito de hasta más de veinte años. 

Conoce y descarga aquí el II Plan de Convivencia de Villaverde

Dale un vistazo rápido al Resumen ejecutivo del II Plan de Convivencia

O al documento completo del II Plan de Convivencia:

Salir de la versión móvil