ESPACIO DE IGUALDAD DULCE CHACÓN

RECURSOS SOCIALES


ESPACIO DE IGUALDAD DULCE CHACÓN


C:\Users\Chicas Dulce\Downloads\EIDulceChacon 1 repetición.png

https://lh5.googleusercontent.com/QWWuT-5FTEs-5MdWT9ripNYsIuJdOiVui8c3L2E8W5H1J-OAiYIsibboFq7aZX-ZZQB2pPzIsLAUXXsnXtBDsxeokZmgqQ5A02e3PCQNo3hplFc_dI1f6Qib8EQcQmz2S0LH75c7U1NkTv-sdgWUoA

Quiénes somos

Los Espacios de Igualdad son recursos públicos municipales especializados en la promoción de la igualdad y la prevención de la violencia machista a través de:

  • La sensibilización y concienciación de la ciudadanía en favor de la igualdad de género y el respeto a la diversidad sexual y/o de género
  • El empoderamiento de las mujeres
  • La prevención, detección y reparación de la violencia de género

Para ello, cuentan con una plantilla multidisciplinar formadas por profesionales de la psicología, del derecho, la dinamización social, la orientación laboral y el trabajo administrativo, con especialización en igualdad y violencia de género.

Contacto

📞 91 795 24 21/ 692 73 45 83
📌 C/ Mareas 34, Local 2. Villaverde Alto
✉️  dulcechacon6@madrid.es
🌐 www.madrid.es/espaciosdeigualdad
Facebook: Espacio de Igualdad Dulce Chacón
Instagram: @eidulcechacon

Twitter:

@ei_DulceChacon

 

Qué hacemos

    Atención individual a mujeres

    Atención personalizada y gratuita a mujeres en toda su diversidad, mayores de 18 años, en las siguientes áreas: 

    • Área psicológica: Se ofrece atención psicológica para favorecer el bienestar y la autonomía personal, la reducción del estrés y la ansiedad, y la prevención de la violencia de género. 
    • Área jurídica: Se ofrece apoyo y asesoramiento legal en materia civil, laboral, de extranjería y, especialmente, en todo lo relacionado con la violencia machista. 
    • Área de Desarrollo profesional: Se fomenta la empleabilidad de las mujeres a través de la mejora de sus capacidades, competencias y habilidades sociolaborales. 

    Actividades grupales 

    Dirigidas a mujeres mayores de 18 años: 

    • Actividades para mejorar el bienestar físico y emocional, la autoestima y la autonomía de las mujeres (biodanza, estiramientos, yoga, mindfullnes, pensamiento positivo, autocuidado…) 
    • Actividades de contenido jurídico, en materia civil, laboral, extranjería y violencia de género. 
    • Actividades de orientación laboral, apoyo en la búsqueda de empleo y desarrollo de competencias profesionales. 
    • Actividades dirigidas a reducir la brecha digital mediante el aprendizaje del manejo de dispositivos móviles y distintas herramientas digitales. 
    • Actividades artísticas para generar procesos creativos que ayuden a la liberación, expresión y ruptura de barreras (talleres de arteterapia, clubs de lectura y escritura, talleres de radio, expresión teatral, etc.) 

    Dirigidas a población general: 

    • Formación a profesionales y ciudadanía interesada en materia de igualdad y para prevención y detección de la violencia de género. 
    • Impartición de talleres en centros educativos para promover la igualdad y prevenir las distintas formas las distintas formas de violencia machista. 
    • Talleres con hombres para debatir y reflexionar sobre masculinidades igualitarias, diversas, alejadas de la violencia y del sistema patriarcal. 
    • Paseos comunitarios para fomentar las relaciones, visibilizar ligares de la ciudad con relevancia histórica de las mujeres, compartir reflexiones sobre los territorios y espacios que habitamos y vivimos. 
    • Reserva de aulas disponibles a entidades sociales para realización de actividades con perspectiva de género. 
    • Organización de espacios de encuentro y reflexión (exposiciones, debates, coloquios, presentaciones de obras literarias) en materia de igualdad y prevención de la violencia machista. 

    Actividades comunitarias 

    Trabajo en red con el tejido social tanto público como privado: centros educativos, deportivos y culturales, centros juveniles y de personas mayores, asociaciones vecinales, ONGs, etc.

    Cómo puedes participar

    El acceso al Espacio de Igualdad puede ser directo, sin precisar derivación de otros recursos: por petición de cita previa, de forma telefónica, por correo electrónico o acudiendo presencialmente al centro.

    0 comments on “ESPACIO DE IGUALDAD DULCE CHACÓN

    Deja un comentario